Vistas de página en total

martes, 31 de agosto de 2010

el mundo entero está pendiente de las labores de rescate. mientras la tecnología del dominio de la roca y la profundidad están en juego, piden a Dios

Los mineros atrapados

Miradas. (según aparece en Opiniones de El Dia)

Todos lo llevamos impreso en el alma. En los momentos más duros siempre nos salva la esperanza, el coraje con el que actuamos. Sabemos que grande es el valor de los mineros, siempre lo ha sido, porque adentrarse en las entrañas de la Tierra es como ahondar en uno mismo, en el espíritu de lo que somos.
El orbe constantemente ha reconocido la heroicidad de estos incansables obreros de universos interiores, acompañándoles en ese descubrir lo que el planeta tiene dentro. Ahora lo está, si cabe aún más, con los 33 mineros atrapados en el yacimiento de San José, en Chile, porque sus miradas y sus nombres nos han removido el corazón. Llevan la marca de la dureza de la mina consigo, nos consta que van bien de ánimo, algo necesario para resistir, todo lo pueden con esta energía, también conmover al mundo y fraternizarlo como está sucediendo. En su semblante, el que se percibe a través de las fotografías publicadas en todos los medios de comunicación, se dejan traslucir las señales de buena gente, su perseverante lucha de enseñar los dientes al cansancio, al sufrimiento y a la adversidad. Es cuestión de ganar tiempo al tiempo y lo vamos a conseguir, ellos desde dentro alargando su mano y el mundo desde fuera reduciendo distancias.
Yo también provengo de una zona minera, la del Valle de Laciana, en León, y sé de vuestro entusiasmo por la vida, injertada por la sabiduría característica de quien está en contacto con las habitaciones interiores de la naturaleza. Sé, igualmente, de vuestra capacidad de ser agradecidos y de compartir con los demás, la sencillez de tan hondas costumbres y la fecunda generosidad que os caracteriza. Con vuestro esfuerzo tenaz y constante, no exento de riesgos como el que atravesáis en estos momentos, contribuís de modo relevante al progreso económico y social de vuestra patria, que es parte considerable del bien común del mundo, globalizado como nunca.
Por todo ello, me gustaría llegar a vosotros con el aliento preciso, que hay puertas que se abren y se cierran con la mente, sabéis que la vida es lucha y que aquel que tiene un motivo para vivir se puede enfrentar a todas las dificultades. Pensad que uno puede ser feliz de muchas maneras. Servidor lo era cuando llevaba los pantalones remendados y los zapatos rotos, pero el corazón entero, por las montañas de carbón de mi tierra. Que la entereza no os abandone. Los grandes poderes del mundo no deben fallar en este rescate. Ayudar al que lo necesita no sólo es parte del deber humano, sino también de lealtad por la vida y el hombre.

lunes, 30 de agosto de 2010

de un "camba" a un "potoco" esclarecedora carta de Guillermo Capobianco a Jaime Chumacero

Hola Jaime Chumacero;

Gracias por el importante aporte que Ud me hace con referencia a la "primera expediciòn"

La verdad no me considero un "historiador" en el sentido estricto de la palabra y concepto, sólo una especie de "interpretador de ciertos acontecimientos historicos " cuya trascendencia sobrepasa a veces los años y siglos.

Este tema de las dos corrientes colonizadoras me llamó siempre la atenciòn.

Durante la década de los sesenta por ejemplo cuando despuntaba el desarrollo de esta especie de social capitalismo en Santa Cruz, las delegaciones cruceñas eran recibidas por la élite asunceña como la representación de la "nación" cruceña, "extensión territorial, historica, cultural y étnica de Paraguay"

La intensión expansionista de nuestros hermanos del sur-este era evidente (yo fui parte en mi juventud de una de aquellas delegaciones).

A pesar de la presencia de Andrés Manso y otros desde el pais andino-peruano creo sinceramente que la expedición de Chávez tuvo caracteristicas destacadas,fundó una comunidad que se sostuvo,se mantuvo y proyectó en el tiempo.

No puede explicarse de otra manera apreciado Jaime lo que es actualmente nuestro país, nuestras regiones y el impetuoso social capitalismo de Santa Cruz y la internacionalizaciòn de su economia.

Gracias otra vez por orientarnos en aspectos importante de la historia.

Sigo siendo un "escribidor" "intérprete" de ciertas tendencias del pasado que explican parcialmente al menos nuestro presente.

Total acuerdo de estrechar vinculos entre "Potosinos como Ud y cruceños como yo (camba colla,con una hija paceña preciosa) para impulsar un desarrollo menos asimétrico que el actual y reinvindicar el colosal aporte de Potosí y los potosinos a la acumulación de capital y la forja de imperios en Europa.

Sin que haya quedado algún "rescoldo " para estas generaciones.

Pienso en el joven lider potosino Condori por ejemplo.

Un saludo afectuoso y cordial

Guillermo

Uranio en Potosí. también oro, plata, cobre y sodio según estudio de NASA de 1992 y del mapeo metro por metro en resolución de gran precisión

Desde el satélite, Coroma se ve como un ínfimo poblado de no más de 10 manzanas, perdido en la inmensidad de los Andes, pero alrededor de él la riqueza que posee, aseguran, puede alcanzar para mantener a Bolivia por más de 100 años, pero el tema es desconocido por autoridades regionales y nacionales.

Coroma estuvo en el foco de las noticias por el paro general de Potosí, que duró 19 días, para defender como suya esta pequeña población, en el límite con Oruro, y el cerro Pahua, un yacimiento rico en piedra caliza.

En los días de negociación en Sucre, hace dos semanas, algunos ingenieros mineros potosinos, molestos con el Gobierno, aseguraban que el problema de límites no se resolvía porque el Ejecutivo quería dárselo a Irán.

Ninguno aportó alguna prueba excepto su intuición y experiencia, pero un informe del Servicio Geológico de EEUU confirma que en la zona hay uranio, oro, plata y cobre, entre otros metales valiosos, que la hacen inmensamente atractiva.

Marco Montoya, ingeniero minero y militar retirado, entregó una copia del mapa elaborado por los ingenieros estadounidenses Steve Ludington y Denis P. Cox, de 1992, denominado Mapa de áreas permisivas y favorables para tipos seleccionados de yacimientos minerales en el altiplano y la Cordillera Oriental.

En él se muestra una enorme área (ver infografía) que, según Montoya, abarca más de 100.000 hectáreas en las que hay uranio y otros minerales. Desde el límite en conflicto (territorio entre Coroma, Potosí, y Sevaruyo, Oruro), la riqueza dormida se tiende hacia el sur, siguiendo la Cordillera de los Frailes, hasta llegar al salar de Uyuni, desierto blanco de 10.000 kilómetros cuadrados que guarda la mitad de las reservas mundiales de litio.

Montoya explica que el trabajo fue realizado desde 1992 por seis científicos de EEUU y con ayuda de la NASA. Él ingresó al proyecto en 2000 como contraparte del Ministerio de Defensa. En esa oportunidad se mapeó todo el territorio nacional vía satélite, con una resolución de dos píxeles por cada metro cuadrado, lo que la hace 100% confiable.

Explica que lo que se descubrió es que en toda la zona existen minerales complejos de alta ley, no sólo uranio, sino también oro, plata y cobre diseminados y mezclados. Incluso se logró ubicar sodio, que, según Montoya, es más valioso que el oro. “Este país nació minero y morirá minero. Son 100.000 hectáreas de yacimiento que se las puede trabajar a cielo abierto. Imagínese, Chuquicamata ha hecho rico a Chile, pero ésto es 10 veces más grande”, dijo Montoya.

Consultado al respecto, el presidente del Comité Cívico de Potosí, Celestino Condori, explicó que su institución se maneja con datos del Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas (Sergeotecmin) y que nunca se les informó de que había estos reservorios en la zona. Aseguró que su lucha estaba más orientada a que en la zona de Coroma haya una planta de cemento.

Édgar Sánchez, secretario general de la Gobernación de Oruro, coincidió con Condori y se limitó a decir que no conoce nada.

jueves, 26 de agosto de 2010

la venganza de Evo, o el castigo a Potosí por su indocilidad, el tema que subeditorializa LT cuando toca la exclusión del aeropuerto en sus planes

Cuando el gobierno del MAS todavía daba sus primeros pasos en eso del “proceso de cambio”, se inauguró todo un nuevo estilo de relacionamiento entre el Presidente y los nueve departamentos del país luego de que el 6 de agosto de 2006, el entonces presidente de la República fuera muy mal recibido por mucha gente de Sucre que lo abucheó hasta sacarlo de sus casillas.

Se trata de una relación basada en la distribución de premios y castigos. Premios para los que den claras muestras de sumisión y castigos para los que no se sometan.

Chuquisaca fue el primer departamento en sufrir la ira, primero, y el largo rencor presidencial, después. “Se van a arrepentir”, dijo Morales amenazador al abandonar la ciudad que desafió su autoridad, y durante los siguientes cuatro años –hasta ahora– demostró que él nunca amenaza en vano.

En circunstancias muy diferentes y por causas también distintas, el turno de sufrir los métodos con los que el Gobierno castiga a los “enemigos” de antes y a los “traidores” de ahora parece haberle llegado a Potosí luego de pasar por Pando, Santa Cruz, Cochabamba y Tarija. En efecto, a la andanada de burlas que siguieron a los 19 días de paro cívico y bloqueo de caminos, ahora se ha sumado la decisión de excluir a ese departamento del plan de inversión de 100 millones de dólares para construir 19 aeropuertos a lo largo y ancho del territorio nacional, excepto en… Potosí, una de cuyas demandas es, precisamente, contar con un aeropuerto.

El mensaje parece suficientemente claro: No basta ser leales en las urnas, como lo fueron los potosinos. Hay que ser, además, sumisos y serviles. Y quien no esté dispuesto a serlo, individual o colectivamente, tendrá que atenerse a las consecuencias.

domingo, 22 de agosto de 2010

Potosí: con alta mortalidad, deserción escolar, falta de agua, caminos destartalados sin embargo del Cerro Rico y del cerro Salvadora en Llallagua

Como suele suceder, las jornadas épicas en la historia de una nación son difíciles de descifrar por los contemporáneos que las viven y sólo una visión alejada en el tiempo, y quizá también en el espacio, encuentre la medida más ajustada para explicar los sucesos.
Hace una generación, las explicaciones a las insurrecciones campesinas, a los levantamientos indígenas, culpaban a la barbarie de los indios, al salvajismo de los incivilizados, a los desagradecidos. Hoy se quiere acusar de las subversiones, de cualquier protesta, a los resentidos, a los neoliberales, a unas embajadas, a oficinas lejanas, a restos esqueléticos de oligarquías.
No es suficiente. Algo ha sucedido, algo sucede en Potosí para lograr esa movilización gigantesca que ha vencido las imágenes de pasados cabildos, los del millón, los de los dos millones, los movimientos de abril, junio o de octubre. Toca pensar qué fue, qué pasó, qué pasa para que estalle una poblada tan formidable, cuyas consecuencias terribles todavía no las adivinamos, en lo inmediato, en el largo plazo.
Quizá las explicaciones más simples sean los recordatorios históricos, porque son ya 500 años de desequilibrio. Como es sabido, un cerro rico dio de vivir a los mineros hispanos, a los encomenderos y hacendados, a los funcionarios, a los primeros bancos. De aquello quedaron despojos, iglesias con altares plateados, una casa de monedas, museos varios. Ni siquiera en el nuevo siglo hay reclamo oficial por los restos de naufragios repletos de joyas y plata potosina que ahora se apropian los mismos que se las apropiaron hace cinco siglos.
Potosí tiene todo y no tiene nada. Desde el sur fronterizo con Argentina, los Chichas floridos y repletos de minerales diversos, el salar más impresionante del mundo, los Lípez ambicionados por vecinos con sus lagunas de colores, sus montañas mágicas y sus paisajes ambarinos, la Macha triguera y su tinku, hasta la cadena de minas norteñas rodeadas de los ayllus. La recuperación nacional en el siglo XIX fue con la plata del sur. El florecimiento de Oruro y La Paz durante décadas en el siglo XX fue por el norte potosino, La Salvadora, que dio de comer a tres generaciones de bolivianos y divisas por más de 70 años.
Potosí también tiene zonas cálidas, desde la frontera cochabambina hasta Toro Toro, tiene sembradíos de tubérculos, verduras y hortalizas. Tiene frutas, tiene vino. Absorbe la mayor cantidad de turistas que llegan con destino exclusivo; sin embargo, Potosí tiene los indicadores de desarrollo humano más bajos, la mortalidad materno-infantil más alta, deserción escolar, falta de agua potable, caminos destartalados, aun aquél que lleva a la entraña de la montaña de plata, y el otro hasta Llallagua.
Hace tres años escribí que Potosí era el departamento con más posibilidades y derechos de autonomía. Bolivia vivió, aún vive de Potosí. Ahora se han desatado furias por promesas incumplidas, cansancios por décadas de miseria, planes que exportan gas afuera y no dan energía a los hogares empobrecidos. Hay que caminar por Potosí para sentir el invierno temido para preguntarse cómo viven los niños. Las expectativas siguen insatisfechas. Ni siquiera la comunidad natal del ex senador Santos Ramírez ha mejorado. La protesta potosina tiene un significado que no se resume en un titular.

* Periodista e historiadora (Autora: Lupe Cajías. Medio: El Deber de SC)


el jesuíta Albó se ha mostrado siempre partidario de EVO y lo apoyó "en las buenas y en las malas" ahora aparece crítico y se refiere al tema frontera


Xavier Albó
es antropólogo lingüista y jesuita.

Potosí mucho nos enseñó y confirmó. Daría para muchas columnas. Aquí me fijaré en el tema de las fronteras en conflicto. Qué adjetivo añadirle: ¿innecesarias?, ¿bloqueadoras?, ¿estúpidas?, ¿matadoras? Pensando en la solución, me quedo con “superables”.

Todo el lío de Potosí empezó por un conflicto de límites entre Coroma (Potosí) y Sivaruyo (Oruro), por el cerro Pahua, que es un almacén gigante de piedra caliza para cemento. Este pleito tiene raíces por lo menos coloniales, cuando el recurso apetecido eran simplemente terrenos de cultivo o pastoreo, como en tantos otros conflictos entre ayllus y comunidades. Ahora, con la caliza, el pleito se ha amplificado a los dos departamentos involucrados.

Límites indefinidos e incluso bien definidos si además albergan recursos apetecidos por ambas partes son un excelente caldo de cultivo para conflictos y ambiciones desde niveles locales hasta los internacionales.

En la historia local reciente, dos provincias tarijeñas se pelearon por un pozo de petróleo y, obviamente, las regalías y pegas que pueda generar. En Inkawasi, entre los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca, pasó lo mismo. Y, a nivel internacional, nuestra Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay en 1932-35 fue por el petróleo; y antes la del Acre, por la goma 1899; y la del Pacífico, por el salitre, cobre y otros minerales, y de yapa, aunque no fuera el detonante, el mar.

Una buena delimitación siempre puede ayudar. Con las titulaciones de la Reforma Agraria de 1953 se minimizaron muchas guerras entre ayllus y comunidades a lo largo y ancho de los Andes. Los conflictos crónicos entre laymis y qaqachakas, también por sus territorios agropecuarios, se habían agravado por la falta de límites departamentales precisos desde la época colonial y parte de la solución (al menos de momento) ha sido realizar la delimitación pendiente con apoyo de las instancias correspondientes del Estado.

Se añade además la necesidad de una ley de límites, que ahora se está acelerando a propósito de este conflicto, pero no sólo por ello. Limitándonos al nivel municipal, me cuentan los entendidos que hay más pleitos pendientes que municipios, aunque muchos de ellos se mantengan latentes en un momento dado. Mejor así, pues, como dijo algún sabio, las normas se deben concertar en tiempos de paz para que se apliquen en tiempo de guerra.

Pero en esa ley y, en general, en el manejo de estos conflictos, yo siempre añadiría un inciso que dijera algo así como: “cuando el conflicto de límites se amplifica por la existencia de un recurso importante para las partes contendientes, se priorizarán aquellas soluciones que mejor aseguren su aprovechamiento por ambas partes”.

Así ocurre ya en casos de aguas binacionales, como en el lago Titicaca y en tantos ríos fronterizos. Pero el principio podría generalizarse a otros casos.

Se acercan a ello soluciones salomónicas como la de este caso: una fábrica de cemento para cada departamento (¿y municipio?) implicado. O dos de cítricos en Caranavi y Alto Beni…

Podríamos dar aún otro paso cualitativo. Por ejemplo, lograr un proyecto común único y compartido. Debemos aprender a pasar de las sumas cero (1-1 = 0) a las combinaciones multiplicadoras: 1.1.1 = 5 o más.

viernes, 20 de agosto de 2010

los asambleístas potosinos cumplieron con su pueblo y mostraron lealtad a su juramento. a esta conducta Evo llama "son traidores". traidores a quién?

El presidente Evo Morales llamó ayer "traidores" a tres parlamentarios oficialistas que hicieron huelga de hambre en apoyo a las protestas de Potosí contra el Gobierno, y dijo que le causa “risa el veto" que le impuso el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) de asistir a los festejos del aniversario de la Villa Imperial en noviembre. Estas declaraciones provocaron en Potosí varias reacciones y los aludidos reiteraron que ellos se deben al pueblo.

El dirigente de la Central Obrera Departamental (COD), Jorge Solares, lamentó que el Órgano Ejecutivo no admita sus propios errores y pretenda disfrazar su derrota queriendo hacer ver que el movimiento potosino tuvo trasfondo político y que fue en contra del proceso de cambio.

El presidente de Comcipo, Celestino Condori, por su parte afirmó que no se permitirá la persecución política contra dirigentes, periodistas y el propio gobernador, Félix Gonzáles, que respaldaron las protestas.

Dijo que esta advertencia está respaldada por una resolución del consejo consultivo. "Ante cualquier intento de secuestrar y perseguir vamos a llamar a las instancias correspondientes para que el pueblo potosino se manifieste al respecto", advirtió el dirigente.

Morales dijo que el senador Eduardo Maldonado y los diputados Juan Carlos Sejas y Hugo García (los tres electos por el MAS) han "claudicado" en la defensa del "cambio" que él impulsa al unirse a la huelga de 19 días en Potosí, que terminó al ceder el mandatario el lunes pasado a las seis demandas de esa región. "Personalmente, no he decidido nada, pero habrá una reunión del MAS" en la que se decidirá "sobre esta rendición y traición de algunos senadores".

Morales acusó a los parlamentarios de preferir "cuidar su imagen personal" y "quedar bien ante su región" en vez de poner "primero a la patria" y defender su programa. Pero añadió que "el proceso continúa" pese a las "traiciones" y negó fracturas en la alianza de izquierdistas, nacionalistas e indigenistas que lo llevó al poder en 2006.

El presidente dijo en que en Potosí se pasó "de una supuesta reivindicación a una conspiración" en su contra y apuntó a presuntos "infiltrados" de partidos de la derecha como responsables de una campaña para "desgastar" su imagen.

Afirmó que no le preocupa la quema de muñecos suyos o que veten su presencia en Potosí, porque confía en que "el pueblo" se dará cuenta de las "mentiras" de sus adversarios.

El gobernador potosino reiteró que respeta al primer mandatario y se mantiene firme en el proceso de cambio, pero que él se debe al pueblo que lo eligió, por tanto no traicionó a nadie.

"Yo estoy sereno y tranquilo. Me he cuestionado: si las circunstancias me vuelven a poner en esa disyuntiva, tomaría la misma decisión, actuaría del mismo modo porque asumí esta medida de plena convicción y buena fe, pretendiendo que se corrija una lectura equivocada desde esferas de gobierno del conflicto potosino", respondió el senador Eduardo Maldonado.

Respuesta de los aludidos

• Los parlamentarios aludidos y el Gobernador de ese departamento dicen que ellos se deben al pueblo.

Fiscalía ya investiga la violencia de San Antonio

El Ministerio Público de Potosí inició la investigación de los enfrentamientos ocurridos el 15 de agosto en el sector del puente de San Antonio, cuyo saldo fue de siete personas heridas.


El fiscal de Distrito de Potosí, Sandro Fuertes, dijo que se ha lesionado un bien jurídico como es la integridad corporal de las personas.


La instrucción precisa salió de la Fiscalía General del Estado y recuerda a la Fiscalía de Distrito de Potosí que tiene la ineludible obligación de iniciar procesos penales se si habrían conculcado los derechos de las personas en el paro cívico indefinido.


Dijo que existen siete personas damnificadas, de acuerdo a la lista levantada por la Fiscalía, quienes fueron afectadas en su integridad con múltiples lesiones.


La denuncia abierta para la investigación es contra autor o autores que protagonizaron los violentos enfrentamientos el penúltimo día del paro indefinido que se prolongó por 19 días.


“Se investigará todo lo tipificado por el Código Penal”, expresó al informar que un equipo de fiscales realizó un análisis de lo ocurrido en el conflicto.

jueves, 19 de agosto de 2010

un aeropuerto. fábrica de cemento. reacción minera y agropecuaria. caminos son los pedido de ORURO que marca tiempos y entrega petitorio.

El Comité Cívico de Oruro presentó este jueves su pliego de demandas al Gobierno Nacional, un total de doce demandas contiene el documento que la dirigencia espera sea atendido lo más pronto posible. Los cívicos esperaron a una Comisión de ministros para entregarles en persona y por escrito las exigencias pero finalmente no llegó nunca una delegación del Órgano Ejecutivo.

Los cívicos tuvieron que entregar el pliego al secretario general de la Gobernación de Oruro, Edgar Sánchez toda vez que tampoco pudieron reunirse con el gobernador Santos Tito.

Germán Chaparro, dirigente minero y parte del Comité Cívico explicó que ellos esperarán la respuesta del Gobierno con paciencia.

“Esperemos que en las próximas horas nos den una respuesta positiva o caso contrario nos convoquen a una mesa de diálogo para tratar las demandas orureñas. Son doce puntos que estamos pidiendo por el bienestar y desarrollo de Oruro”, señaló Chaparro.

Entre las demandas de los orureños, se incluyen el tema de límites con el departamento de Potosí, la construcción de un aeropuerto internacional, la construcción de una planta de cemento, la reactivación minera y agropecuaria, el tema víal (construcción de carretera a Pisiga) entre los puntos más importantes.


valió la pena tanta sangre derramada? se pregunta Daniel Pasquier a propósito del conflicto potosino

Julio-agosto 2010 marca la rebelión de Potosí, otro campanazo de alerta a la construcción del nuevo Estado Plurinacional. El Cabildo Potosino convocó alrededor de 140.000 personas detrás de banderas reivindicatorias, mientras que los de Santa Cruz primero y La Paz después sobrepasarían el millón. En el contexto, cualquiera de los escenarios representaba sobradamente la voluntad popular, lo que querían los cruceños, los paceños y los potosinos. Todos manifestaron el rechazo a la administración distante e indiferente a las realidades regionales que en la mayoría muestran necesidades con cara de urgencia o, expresan definiciones y sentimientos que no están dispuestas a tolerar la intervención del poder central ni del juego de cintura de intereses de grupo o partidarios. Es el ejercicio de soberanía directa. Por diferentes motivos se cuestionan abierta y democráticamente la persistencia de un poder político excesivamente centralizado.
Tenían derecho a rebelarse. Potosí es sinónimo de riqueza y sin embargo alberga una población pobre, cuando no mísera. Simboliza al estado explotador colonial que exportó fortunas a Europa primero, para continuar después transfiriéndola a las arcas de sus descendientes dentro y fuera del estado boliviano. El costo de semejante modelo es difícil de traducirlo a números, porque las toneladas de plata, oro y otros minerales, no contemplan los millones de muertos sometidos al trabajo en las minas, de millones que vieron truncadas sus vidas por la desnutrición y las enfermedades compañeras al trabajo en condiciones infrahumanas ni a los millones que salieron de sus hogares forzados a buscar el sustento lejos de la Patria. ¡Y siguen las promesas!
El Gobierno juega con el país proponiendo autonomías truncadas. Ha creído engañar reconociendo al Estado Plurinacional como “descentralizado y con autonomías”, para después bajar la caña con la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, confundiendo y complicando además todo el proceso con la inclusión simultánea de varios tipos de gobiernos autónomos, aplicando literalmente el “divide y vencerás”. Ya tiene a los chaqueños enfrentados entre ellos porque hay mucha plata de por medio, y levantaron fisuras con tres departamentos originalmente hermanos. Se da lugar a “virreyes ambulatorios”, hasta con “ejército propio” espejo de la nueva concepción militar de UNASUR, que va por la Chiquitania chequera en mano ejerciendo poder paralelo efectivo a espaldas de los gobernantes legal y legítimamente constituidos. La experiencia ya cambió el padrón electoral en Pando y, casi lo logra en el Beni. Donde el modelito no dé resultado hay atajos para deshacerse de los díscolos, mentes independientes, personas con opinión propia, ciudadanos que ejercen su derecho a tener criterios hasta contrarios a los dictados oficiales. Para ellos se reserva la nueva justicia del Estado Plurinacional que con imputación rápida y hasta sin pruebas da curso al vía crucis de los “estorbos”.
Pero no hay moneda sin dos caras. Bolivia padece de lo mismo que Penélope, de día teje y de noche desteje, para ir sorteando los avatares de la vida. En las ciudades grandes del eje, en los pueblos, en los villorrios, en la inmensa geografía andino chaco amazónica, lo que sobran son necesidades sin atender, proyectos truncados, obras inconclusas, además de las obras fantasmas que son las que más abundan. Las promesas están de sobra. Y si la promesa constitucional del “vivir bien” ha calado hondo entre los pobres y ha pasado a ser parte de la expectativa en la conciencia nacional a raíz del nuevo Estado, pero no ha calculado con serenidad el tiempo que haría falta para reparaciones históricas y, menos aún ha calculado cómo justificar atrasos en la resolución de esas necesidades, debido sólo a mala administración, a faltas de gestión por ignorancia u omisión. Más grave y sin escapatoria, cuando la población olfatea bien y rápido que se le está tomando el pelo, que el cuento favorece a ojos vista a unos pocos, que detrás no hay tanta negligencia, pues son muy diligentes para lo suyo, sino que florece la corrupción. La eterna, la de siempre.
Los tiempos son distintos si se duerme con hambre o con la panza llena. Cada pueblo tiene su urgencia, el autogobierno es constitucional, plata hay -lo repite el gobierno y el Banco Mundial. Luego, ¡Soluciones, ahora! Ya salieron las balas para resolver conflictos, pero esas no han resuelto los problemas. Los de Uncía siguen al margen de la ley, ¿será que no habrá justicia en esta tierra para los policías torturados y ejecutados? ¿Seguirá campante el linchar al vecino con sólo invocar la justicia comunitaria? ¿Hasta cuándo ayllus, provincias y cantones se regirán por sus propias leyes, dónde se dicta que no entra el Estado ni siquiera con policías y militares? Se declararon autónomos comunarios dedicados al contrabando y, en algunos casos, al narcotráfico. La ley en esos territorios es más dura que la 1008 porque la imponen los códigos de las mafias nacionales e internacionales. ¿Acaso Caranavi vive en paz, con un amenazante aspirante a sucesor de caudillo tratando de recuperar poder en las calles? ¿Se resolvió algo en Potosí con 18 días de paro, bloqueo, huelga de hambre, que no se hubiera podido resolver antes sin presión, como quería el gobierno? Esta es la paradoja. Un gobierno que llegó para empoderar a los excluidos, a los marginados, a los pobres, y en especial al indígena campesino que, sin embargo, se ve empujado a tomar la ley por su propia mano y a resolver sus necesidades a su buen saber y entender, porque después de cinco años los conductores del concebido estado liberador plurinacional siguen obsesivamente tratando de acumular más poder mientras los problemas y las necesidades de los pueblos permanecen intactos. ¿Valió la pena la mano mutilada y tanta sangre derramada? ¿Será “el evangelio bárbaro del odio” al que se refería Martí?

Juan José Toro desde Potosí contraataca al Ministro Coca que minimizó, subestimó y hasta vilipendió a Potosí y su conflicto de 20 días

Haciendo gala de la soberbia y odio que son el sello de este Gobierno, el ministro de la Presidencia, Oscar Coca, dijo que la huelga que paralizó e incomunicó a Potosí durante 19 días fue “un falso conflicto” que apenas representó “alguna monedita”.

Si fuera tan mentiroso como los ministros durante el dilatado conflicto, diría que esas declaraciones fueron recibidas con indiferencia en Potosí pero la verdad es otra. Causó dolor el comprobar que, pese a que el pueblo potosino depuso las armas, el Gobierno mantenga una actitud indolente y de confrontación.

Sin embargo, si el Gobierno opta por la revancha —como también es su característica—, Potosí no seguirá ese mismo camino.

Para empezar, el anuncio aquel de que no se recibiría al presidente Evo Morales para los festejos del 10 de noviembre fue inmediatamente corregido por el líder cívico Celestino Condori, quien recordó que nadie le puede prohibir a un boliviano que visite algún lugar del país y menos al Jefe de Estado.

Ahora bien, lo de la “monedita” abrió la brecha de un debate sobre el contenido del discurso gubernamental. ¿Cómo puedes interpretar a un Gobierno que dice que el pollo de granja causa desviaciones en el ser de los hombres y después jura y perjura que no se refirió a los homosexuales?

A menos que la administración de Evo Morales sea una sarta de mentiras, que parten de los discursos del presidente, vicepresidente y ministros, hay que leer su contenido tomando en cuenta el contexto. Así, encontraremos que, cuando habla de hacer justicia, lo que el Gobierno quiere decir es que liquidará a sus opositores y los hará desaparecer al estilo de José Ballivián; es decir, “como las nubes cuando las bate el viento”.

En el caso de la “monedita” de Coca, yo me resisto a creer que el ministro de la Presidencia se haya referido, en diminutivo, a la unidad monetaria de nuestro país. Como la cuestión es interpretar cada quien a su antojo, los potosinos podríamos decir que “monedita” es una forma cariñosa de referirse a la Casa de Moneda y, de ser así, el conflicto debió importarle mucho al Gobierno porque este monumental edificio es una de las más valiosas joyas de nuestra región.

Y es que, si de monedas se trata, las interpretaciones también son diversas. Así, el apellido del ministro, Coca, bien puede ser traducido como “moneda” si se toma en cuenta que la famosa hoja fue utilizada como tal en los primeros años de la conquista.

La historia de la moneda se remonta hasta el Siglo VII a.C. así que las piezas metálicas con valor cambiario ya eran bien conocidas en tiempos de Jesús. Son famosas las 30 monedas que Judas Iscariote recibió de los fariseos para traicionar al Mesías.

Entonces, como ahora, una moneda no era simplemente una moneda. No sólo circulaban monedas romanas sino también griegas, judías y hasta egipcias. Por eso es que en el Nuevo Testamento podemos encontrar dracmas, didracmas, estateros, óbolos, calcos, leptones, sextercios, dipondios, ases, semis y cuadrantes que tenían diversos valores y equivalencias. La moneda más común era el denario, una moneda de plata que era el equivalente al jornal de un obrero y fue, probablemente, la utilizada para pagarle a Judas. Se dice que se le pagó 30 monedas de plata porque eso era lo que costaba un esclavo. Se estima que esa suma representaría unos 50.000 dólares en nuestros días.

Aunque el Gobierno es ateo y no le da valor a la Biblia, sí utiliza el simbolismo como una estrategia más de su “proceso de cambio”. ¿Qué habrá querido decir el ministro Moneda… perdón… el ministro Coca al mencionar la “monedita”?

Si quiso minimizar el movimiento potosino y continúan las agresiones, se arriesga a que se le pague con la misma moneda.

miércoles, 18 de agosto de 2010

René Joaquino Alcalde Constitucional de Potosí optó por la renuncia para evitar que el MAS se haga de la Alcaldía Potosina. sigue "la razzia"

El suspendido alcalde de Potosí, René Joaquino, acusó, este miércoles, al fiscal Sandro Fuertes y al Ministerio Público en pleno de estar al servicio político del Movimiento Al Socialismo (MAS) para procesar y meter tras las rejas a los opositores al gobierno de Evo Morales. Joaquino fue reemplazado por Zenón Gutiérrez, concejal por Alianza Social.

Joaquino denunció que el Ministerio Público envió una nota al Concejo Municipal para propiciar su suspensión bajo la amenaza de iniciarles procesos judiciales por incumplimiento de deberes, por lo que decidió aceptar su suspensión temporal a fin de impedir que el MAS tome la Alcaldía.

"El Gobierno ha insistido en que el movimiento generado en Potosí tiene un culpable y ese culpable es René Joaquino y para esto ordenó a la Fiscalía que sólo representa al partido oficialista para procesarme. Yo respeto la decisión del Concejo Municipal más no comparto que el fiscal Sandro Fuertes esté al servicio de un partido político y se haya tomado la facultad de amenazar a los concejales para suspenderme", dijo.

Ante las amenazas del Ministerio Público, el Concejo Municipal de Potosí posesionó al cooperativista minero Zenón Gutiérrez de Alianza Social (AS) como alcalde interino en tanto dure el proceso en contra del alcalde titular.

"Yo decidí alejarme para evitar la persecución política contra los compañeros concejales de Alianza Social y se designe a Zenón seguiré como alcalde interino, mientras se soluciona el problema inexistente por la compra de autos a medio uso", sostuvo, Joaquino quien ganó con el 67 por ciento las elecciones del 4 de abril pasado y cuenta con siete concejales.

El Gobierno acusó al burgomaestre potosino de haber movilizado a los potosinos para la ejecución del paro general indefinido de Potosí que se prolongó por 18 días, a lo que Joaquino dijo que las acciones del MAS pusieron al descubierto la verdadera cara del Gobierno ante el pueblo potosino y boliviano. "El MAS pretende acallar al pueblo con juicios y ya no con balas como en las dictaduras, para tratar de copar todos los espacios de poder sin importar el costo social".

Considera que si antes los gobiernos militares usaban las armas para someter a los opositores ahora el gobierno usa como su "perro sabueso" al Ministerio Público para destruir vidas de los opositores y condenarlos sin previo derecho a un juicio legal y justo.

La presidenta de la Comisión de Constitución del Concejo Municipal, Virginia Vela (AS), dijo que no queda otra alternativa de suspender al ejecutivo municipal, en aplicación de la Ley Marco de Autonomías, además de evitar procesos por incumplimiento de deberes".

Para Joaquino su suspensión vulnera la Constitución Política del Estado que contradice a la Ley de Municipalidades y la Ley de Autonomías, en el sentido de que debe existir una sentencia ejecutoriada para suspender a una autoridad electa.

El Comité Cívico Potosinista se declaró en movilización permanente y los seguidores de Joaquino anunciaron una vigilia en puertas de la Alcaldía.

René Joaquino es el quinto alcalde que es suspendido del cargo por presiones del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS). El primero fue Jaime Barrón (Sucre) quien ya renunció al cargo, mientras que en Quillacollo (Cochabamba), Bermejo (Tarija) y Punata (Cochabamba), también hay autoridades interinas.
ANF

Ministro Coca ofende a Potosí de modo torpe e innecesario. Potosí dio muestra de claro civismo y respeto.

El ministro de la Presidencia, Óscar Coca, debe tener muchas virtudes para haber sido nombrado el funcionario de alta jerarquía más cercano del presidente Evo Morales.
Sin embargo, públicamente, ha mostrado una locuacidad carente de un elemental respeto y tacto en uno de los problemas más graves que ha enfrentado el gobierno de Evo Morales en todos  sus mandatos: el prolongado conflicto de Potosí que reclamaba diversas obras al Gobierno, mediante huelgas de hambre, bloqueos de caminos y otras medidas. Esta situación duró largos y sufridos diecinueve días, en los que miles de personas decidieron sacrificarse ellas mismas para apoyar las exigencias de su comité cívico.
Muy pocas veces se vio una unión tan sólida de la sociedad de un departamento en un movimiento cívico y el apoyo de, literalmente, todos los potosinos repartidos por todos los otros departamentos. Cientos de personas en una huelga de hambre declarada y miles en una huelga de hambre tácita al final del conflicto por la escasez dramática de alimentos.
La gravedad de este conflicto es aún más grande porque ocurrió en el departamento donde Evo Morales ganó abrumadoramente elecciones, referendos y otros comicios; en un bastión del Movimiento Al Socialismo.
Ya en las primeras reuniones preliminares que tuvieron como desenlace la instalación del diálogo, Óscar Coca dio muestras de intransigencia y utilizó expresiones que no ayudaban, precisamente, a allanar el camino. En Sucre pudo haberse dialogado antes. Ante mineros curtidos por una vida durísima, obreros pobres que pedían mejorar, por fin, sus condiciones; campesinos que, luego de una existencia marginal entre los marginales, usaban sus recientes derechos, nadie que forme parte de un Gobierno popular y de cambio puede usar un lenguaje y tono altaneros como lo hizo Coca, sino de profundo respeto y humildad.
Terminado el conflicto, con las carreteras despejadas de sus barricadas, la vuelta al trabajo y con los acuerdos  firmados, la conducta del Gobierno debía dirigirse a la recuperación de la confianza de una sociedad que lo enfrentó y, políticamente, a reconstruir la pérdida que le supone.
Pero, el ministro Coca hace lo contrario: se burla del movimiento con frases ofensivas a cuantos participaron en él, profundizando las heridas en lugar de curarlas y cicatrizarlas.

martes, 17 de agosto de 2010

decenas de marchas y concentraciones dentro y fuera de Potosí no exhibieron otra bandera que la boliviana. la whipala brilló por su ausencia

Los símbolos masistas se hacen añicos

Mauricio Aira

Durante los casi 20 días de conflicto en Potosí se han sucedido incontables concentraciones humanas que al declararse la huelga de hambre, repercutió en otras tantas en Sucre, Cochabamba, La Paz, Santa Cruz, El Alto donde se expresó un apoyo concreto, contundente y cargado de emotividad como fue el ayuno instalado por los piquetes de potosinos voluntarios por todo el país en una extraordinaria demostración de amor por el terruño natal, de adhesión al petitorio de seis puntos presentado al Gobierno.

Potosí exhibió la cólera acumulada en casi dos siglos de ser la capital del estaño y como tal, la fuente de riqueza y bienestar de la Nación y por cuanto no halló justicia en los sucesivos regímenes ante los que demandó compensaciones y retorno económico de los minerales extraídos de sus entrañas. El último conflicto nos ha mostrado su fortaleza de ánimo, su pujante voluntad de exigir sus derechos que fueron desoídos por la Administración de Evo Morales ante quién imploró día tras día la atención de sus demandas que fueron finalmente oídas a fuerza de demostraciones del colectivo en formas diversas, en las que el símbolo de evismo la controvertida whipala estuvo ausente. He mirado con lupa las imágenes de los medios y no he podido encontrar una sola. ¿Donde se metieron las whipalas?

Mostrar tal bandera en medio de tantas protestas habría sido de mal gusto, aparecer con el mosaico multicolor que las muchedumbres identifican con Evo, sin que nadie se lo hubiese propuesto, sin obedecer consigna alguna, las organizaciones sindicales, barriales, profesionales, los conglomerados colectivos que participaron en las movilizaciones percibieron el fenómeno que nos hizo pensar en la atomización, la desaparición de los símbolos que representan el poder que se está atacando, al que se está responsabilizando de las carencias, al autor de nuestra postración y desengaño. ¡Qué extraordinario! Como cuando sucumbieron los ídolos de barro Hitler, Mussolini, Franco, Pinochet, Hussein, cuyas estatuas fueron destrozadas, sus imágenes borradas, su memoria abatida de la vista de los pueblos, de tal modo que nada pudiera recordar su presencia. La whipala desapareció simplemente del bosque de símbolos resurgiendo el blanco y rojo de la bandera potosina que enarbolara Pantaleón Dalence cuando alzó en alto el estandarte del federalismo.

Además el nombre de República de Bolivia volvió a atronar los cielos, porque eso de “estado multi” resulta tan extraño, tan artificial y falso, porque como ha preguntado más de una vez Carlos Valverde ¡Cuál es el Estado que no sea multinacional? Todos lo son, de modo que la segunda palabrita está por demás, no corresponde. Todos somos republicanos, es decir la mayoría de los bolivianos que estamos de acuerdo con el cambio para que todos tengan mayor acceso a los beneficios de llamarse bolivianos y sean iguales ante la Ley con la misma carga de obligaciones, pero también de derechos.

Destacable el intento del Gobierno de “hemos cumplido con Potosí”, o de su vice-ministro de Gobierno “la intervención de Grenoble (una empresa suiza) se demuestra con la manipulación de dinamita en que fue herido un minero”. El Gobierno no ha cumplido con Potosí, si resultará en beneficio será por la exclusiva acción del pueblo potosino cuyo coraje, perseverancia, templanza debemos apreciar y si el minero perdió la mano es porque en su calidad de potosino quiso participar de la protesta sin necesidad de empresa alguna que lo hubiese motivado. Así cuando los símbolos impuestos se hacen añicos, resurge la fe en los valores propios y el orgullo de ser potosino

celebra "su victoria" que Evo quiere atribuirse "hemos cumpllido" aunque Potosí responde "que ni se atreva a venir"

"Potosí de pie. Evo de rodillas" magnífico slogan que no por repetido suena vacío. el gran perdedor que ahora dice "cumplimos con Potosí" (EL de SC)

Agencias. Potosí

Turistas anulan visita a Sucre, Potosí y Oruro

Tras el fin del conflicto y el levantamiento del bloqueo de caminos, Potosí festejó, ratificó su bandera federalista y confirmó su divorcio con el presidente Evo Morales. Miles de personas se volcaron a las calles y plazas para celebrar, con música y bailes, el fin del conflicto que paralizó el departamento por 19 días. Las medidas de presión se levantaron tras la reunión del Consejo Consultivo del Comité Cívico de Potosí (Comcipo).


La explosión de júbilo fue el escenario en que se escuchó el grito de Potosí federal, donde, incluso, se quemó un muñeco con la figura del primer mandatario.


“¡Potosí, federal, Potosí federal!” y "Potosí de pie, Evo de rodillas", gritaron miles de potosinos que recibieron a la comitiva negociadora con vítores y guirnaldas. También escucharon estribillos contra Morales, a quien advirtieron que no se atreva a pisar suelo potosino el 10 de noviembre, aniversario del departamento donde en 2009 el MAS obtuvo el 80% de los votos.


La asamblea de líderes y pobladores del departamento decidió ayer levantar el bloqueo de caminos y las protestas contra el Gobierno del presidente Evo Morales tras la huelga general y de hambre que incluyeron la retención de cientos de extranjeros.
El gobernador de Potosí, Félix González (MAS), confirmó a medios locales el fin de la protesta después de que se informara a la población de los acuerdos logrados.


La asamblea ordenó a los piquetes de la huelga y del bloqueo de carreteras levantar las medidas de presión, que retuvieron secuestrados a centenares de viajeros y transportistas.


La comisión de dirigentes de Comité Cívico de Potosí llegó a la ciudad cerca del mediodía de ayer y paulatinamente se levantó el bloqueo a las carreteras que unen Potosí con Tarija, Villazón y otras regiones del sur; además de la vía a Sucre, Cochabamba y Santa Cruz. Medios locales testimoniaron la apertura de esas rutas, sin inconvenientes y en medio de la alegría de los choferes y cientos de pasajeros que estaban al borde del desabastecimiento.


Al llegar a Potosí, se formaron filas de personas en diferentes arterias y cuando las emisoras difundieron la ruta que seguirían, ésta se llenó de gente que portaba banderas potosinas.


En varios sectores del trayecto se pusieron altoparlantes para reproducir música potosina, especialmente el huayño "Potosino soy" y la cueca "Potosí federal" que fueron utilizados como fondo durante toda la movilización.


Potosí estuvo paralizado casi tres semanas por la huelga que apoyaron incluso dirigentes partidarios de Morales, que rechazó los pedidos de ir al lugar a negociar.


A su paso, la comitiva logró despejar el bloqueo en el camino a Sucre, pero la gente que obstaculizaba la garita San Antonio, considerado el punto más conflictivo, pedía la presencia de los comisionados.


A medida que recorría la comitiva las calles el festejo tomaba características apoteósicas. Una enorme cantidad de gente se congregó en la plaza 10 de Noviembre donde, la Gobernación puso altoparlantes y los artistas comenzaron a interpretar música en los balcones, como si se tratara de un escenario.


Los comisionados recibían abrazos y guirnaldas. El grito de "Potosí federal" era el que más se escuchaba y la actitud de victoria del pueblo opacó la visión pesimista de quienes consideraban que la negociación en Sucre había conseguido poco o nada.
Los potosinos bloquearon carreteras con piquetes de campesinos, vecinos y mineros que impidieron salir a centenares de turistas y transportistas nacionales y extranjeros, y protagonizaron incidentes violentos que dejaron varios heridos.
Pero también quedó herida la relación del Gobierno con uno de sus principales bastiones políticos y electorales.

El Departamento se mostró unido
Una verdadera cadena humana con los brazos unidos y en alto formó el pueblo potosino en la plaza central sellando la unidad regional tras una movilización que se tradujo en 19 días de huelga general indefinida que, al final, logró arrancarle acuerdos al Gobierno central sobre cinco de los seis puntos planteados.
La movilización de casi 20 días de paralización de actividades, decenas de puntos de bloqueo en los caminos y más de 200 piquetes de huelga de hambre con un número mayor a las 2 mil personas consolidó la unidad de los potosinos. La lucha del pueblo potosino logró que los ministros negocien en Sucre obteniendo algunos logros que quedaron en segundo plano a la hora de evaluar lo logrado debido a que el mayor lauro es el convencimiento de que los potosinos unidos pueden lograr lo que se propongan.
Los dirigentes y representantes de Potosí que viajaron a Sucre a negociar seis demandas regionales con los ministros de Evo Morales fueron recibidos como héroes.
Al llegar a Potosí los esperó una muchedumbre que colmó las calles por las que pasó la caravana que, tras llegar hasta el punto de bloqueo de la garita de San Antonio, remató en la plaza 10 de Noviembre donde los comisionados discursearon en los balcones de la Gobernación. Todos los sectores cívicos y empresariales coincidieron en señalar que la jornada fue histórica.

El Gobierno investigará a Glencore
El Gobierno de Bolivia anunció ayer que investigará a la firma suiza Glencore por un enfrentamiento ocurrido el domingo en la región andina de Potosí, donde un minero de una filial de esa empresa perdió una mano al estallarle una carga de dinamita.
El viceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán, dijo en rueda de prensa que Néstor Humala resultó herido en los choques ocurridos durante los bloqueos y la huelga que mantuvieron a Potosí paralizada y aislada por 19 días, con cientos de turistas y transportistas extranjeros virtualmente secuestrados.
El accidente ocurrió cuando Humala, que trabaja en la empresa Sinchi Wayra, filial de Glencore, intentaba lanzar un cartucho de dinamita contra camioneros que trataban de desbloquear por la fuerza una de las carreteras de Potosí.
En tanto, la mina de plata, zinc y plomo que explota el grupo japonés Sumitomo en Bolivia reanudó operaciones ayer, luego de estar paralizadas durante días por una protesta regional, dijeron fuentes de la empresa."Esta mañana se han reiniciado todas las operaciones de extracción y concentración de minerales, sin incidentes", dijo a Reuters un portavoz de San Cristóbal.


lunes, 16 de agosto de 2010

"que ni se atreva a venir el 10 de noviembre" dicen potosinos y auncian veto a Evo en todo el territorio potosino. "no tiene más nuestro apoyo"


El secretario general del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Luis Pastor, aseguró este lunes que evitarán el ingreso del presidente Evo Morales a su región el próximo 10 de noviembre en el aniversario cívico de Potosí.

“Potosí le está diciendo al señor Evo Morales y al MAS (Movimiento Al Socialismo) que ni siquiera se atreva a venir el 10 de noviembre, no le permitiremos que entre a Potosí al Presidente del Estado porque este pueblo no merecía ese trato de su gobierno y su partido durante estos 18 días de movilizaciones”, manifestó Pastor, en declaraciones exclusivas a la Red Erbol.

Agregó que en estos días de medidas de presión Morales perdió su imagen entre todos los potosinos porque no quiso ir a la capital potosina a atender sus demandas, ni siquiera a la ciudad de Sucre.

“Por eso, ahora nadie quiere saber del MAS, menos del presidente Morales, el gobierno se aplazó con Potosí nuevamente en Sucre, porque los ministros que fueron a dialogar no han dado una respuestas clara a las demandas regionales, no han querido poner en las actas de acuerdo el cronograma de trabajos y menos el presupuesto e inversión”, aseveró.

Afirmó que las medidas de presión también sirvieron para lograr la unidad de los potosinos, que en los días de conflicto, fueron calificados de derechistas con fines políticos por el Ejecutivo.

“Estoy seguro que si mañana hubiese elecciones en este departamento, el MAS no ganaría, también estoy seguro que dentro de algunos años el partido de Morales seguirá sin conseguir el mismo apoyo ciudadanos en las urnas”, puntualizó.