En Potosí 12 mil estudiantes de 
secundaria abandonaron sus estudios para trabajar, principalmente en la 
minería, en 2014 según informe de la Dirección Departamental de 
Educación.
El comisionado departamental Contra 
la Lucha Contra la Explotación Infantil, Oscar Gamarra, “Una gran 
mayoría de los adolescentes que deja el colegio los encuentra cumpliendo
 tareas laborales en el  Cerro Rico, en las  Chifas  y también un grupo 
ha migrado al interior del país  y hasta el exterior”.
“En las áreas de explotación del 
Cerro Rico las cooperativas, los emplean pese a ser adolescentes  en 
condiciones muy precarias, mientras que en los restaurantes no les pagan
 ni el salario mínimo  y les compensan con la misma comida”, indicó 
Gamarra.
Para el funcionario la normativa 
pone una serie de condiciones para el trabajo de menores, en empleos 
normales, como en los de alto riesgo, pero estos requisitos no son 
cumplidos por los empleadores.
En 2014 se aprobó  el Código Niña, 
Niña y Adolescente, en el que se determina la edad mínima para trabajar 
los 11 años, pero pone una serie de condiciones, como la autorización 
paterna, también indica que los menores de 18 años no deben cumplir 
tareas insalubres, y entre las que está  la minería.  
una de las regiones más extraordinaria de Bolivia es Potosí cuya fama y portento nacen de su riqueza mineral hasta hoy no desmentida. Potosí vibra por la Nación Boliviana y sus hombres tienen la marca del mayor sentido patriótico
Vistas de página en total
jueves, 11 de junio de 2015
de ser evidente, querría decir que en cinco años más de 50 mil estudiantes de la ciudad y el departamento de Potosí han dejado de estudiar y se han puesto a trabajar. la cifra es alarmante, el trabajo que realizan los menores es mal pagado, inseguro y generalmente insalubre en que ponen en riesgo su buena salud. (Informa Fides, LP)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
