Vistas de página en total

martes, 28 de junio de 2011

UNESCO exige del Gobierno Morales la terminación del estudi geotécnico para salvar la cúspide del Cerro Rico de Potosí


En rueda de prensa, Salguero dijo que en el caso del Cerro Rico, la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) exige al Gobierno del presidente boliviano, Evo Morales, terminar lo antes posible un estudio geotécnico pendiente desde 2009 y suspender "todo tipo de trabajo" por encima de los 4.400 metros.

La Unesco recomendó trabajos técnicos en la cima, en la que hay un boquete de 22 metros de diámetro y 20 de profundidad, y vigilar la estabilidad de la montaña, cuyas vetas de plata son explotadas sin pausa desde 1545 y fueron una de las principales fuentes de ingresos de España en la América colonial.

El Cerro Rico es desde 1986 Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad, pero las autoridades bolivianas no le dan el mantenimiento adecuado y sus yacimientos de plata, estaño y zinc siguen siendo explotadas, sin mayor control, por unos 12.000 mineros.

Las peticiones de la Unesco sobre la emblemática montaña cónica que domina la ciudad sureña de Potosí, en siglos pasados signo de riqueza, son fruto de la evaluación de una misión que el organismo envió a Bolivia en mayo pasado, encabezada por el español Josep Mata Perelló, para verificar el riesgo de desplome.

Salguero anunció que se reunirá en breve con autoridades mineras, regionales y municipales de Potosí y con sindicatos de los mineros que horadan la montaña, para informarles de las exigencias de la Unesco y establecer un plan de trabajo.
En cuanto a Tiahuanaco, el organismo de la ONU criticó los problemas de gestión del principal sitio arqueológico de Bolivia y la falta de coordinación entre el Ejecutivo de Morales, las autoridades locales y las comunidades campesinas, lo que ha impedido los trabajos de mantenimiento y restauración.

Salguero dijo que este jueves se reunirá con los sectores involucrados para tratar de diseñar un decreto "que posibilitará el trabajo conjunto y el establecimiento de responsabilidades, tanto nacionales como locales".

La norma, según ella, permitirá "destrabar" unos recursos que otorgó Japón para la restauración de dos museos y la elaboración de un plan de conservación y manejo de Tiahuanaco, situado a cerca de 4.000 metros sobre el nivel del mar y declarado Patrimonio de la Humanidad en 2000.

La pirámide de Akapana, la megalítica Puerta del Sol o el templo de Kalasasaya son algunas de las construcciones más emblemáticas de lo que queda de la cultura tiahuanacota, que floreció entre el año 1580 antes de Cristo y el 1172 de nuestra era.

Morales ha escenificado allí dos entronizaciones como líder indígena andino en 2006 y 2010, tratando de asumir el legado tiahuanacota tras sus dos elecciones como presidente, aunque su pueblo aimara llegó a la zona siglos después, según antropólogos y arqueólogos.

Algunos de los monumentos han comenzado a perder sus iconografías y están cubiertos por líquenes, musgos y moho, mientras que los museos tienen goteras y sus techos se caen a pedazos, según pudo constatar Efe recientemente.
Salguero admitió que tendrá que trabajar mucho y a "contrarreloj" para cumplir las exigencias de la Unesco en un año.

jueves, 23 de junio de 2011

en la continuación de su preocupación por la estropeada cúspide del Cerro Rico, el organismo de NNUU ha reclamado mayor apoyo

La 35ava. reunión de UNESCO organismo de NNUU para la cultura y la educación ha emitido en su sede de París una serie de recomendaciones para la preservación de los bienes patrimoniales de Tiawanacu y Potosí, en Bolivia, dijo la ministra del Culturas del país sudamericano, Elizabeth Salguero, constató un corresponsal de la ABI.

     Respecto al sitio arqueológico de Tiawanacu (emplazado en el oeste andino de Bolivia), el Comité de Patrimonio Mundial recomendó la aprobación de un decreto supremo que otorgue una institucionalidad acorde con la nueva estructura del Órgano Ejecutivo en el país.

    También recomendó garantizar recursos humanos y financieros requeridos para la conservación y gestión del bien, así como efectuar un estudio arqueológico de la zona adyacente.

  Lo mismo, pidió organizar una reunión internacional para definir las disposiciones reglamentarias para el plan de conservación de Tiawanacu, crear e instalar un sistema de drenaje integrado y establecer el plan de gestión del sitio. 

En cuanto al Cerro Rico de Potosí, el Comité de Patrimonio Mundial decidió recomendar al Estado boliviano tomar las medidas de urgencia identificadas por la misión de expertos que visitaron Potosí el mes pasado, a fin de proteger las vidas humanas y mejorar las condiciones de trabajo para evitar accidentes.

Para la Unesco es importante finalizar el estudio geotécnico, asegurar la estabilidad estructural de la cima y modificar el Decreto Supremo 27787 con el fin de detener toda prospección, extracción y cualquier otra intervención entre las cotas 4400 y 4700 del Cerro Rico.

    Finalmente, requirió un estudio topográfico y la organización de una reunión de expertos en 2012 para evaluar el estado de conservación del Cerro, con el fin de considerar, en ausencia de un progreso sustancial, la posibilidad de inscribir el bien en la Lista de patrimonio mundial en riesgo. (Aparece en OPINION de CBBA.)

jueves, 16 de junio de 2011

se informa desde Potosí que se ha efectuado un primer trabajo para preservar del deterioro la forma cónica del Cerro Rico

A mediados de junio de 2010 se denunció el hundimiento de la cumbre del yacimiento minero y a mediados de 2011 el problema se agudizó y no se conoce cuándo se podría consolidar el relleno con carga y mortero sugerido por la Unesco
Hoy autoridades regionales de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) recepcionarán los trabajos de colocado de una cobertura de polietileno sobre la parte alta que en junio de 2010 registraron un “sifonamiento”.
El gerente regional de la estatal minera, Gabriel Arancibia, informó que hoy se reciben los trabajos que consisten en la instalación de tensores alrededor del cráter que formó el sifonamiento y el colocado del material sintético.
Esa labor se cumplió en un año tras el hundimiento que causó preocupación entre la población potosina ytiene la finalidad de evitar mayores daños por las lluvias o nevadas que pudieran afectar la parta alta de yacimiento.
Como el Cerro Rico de Potosí ya se encuentra con el “gorrito” se tiene tiempo para elaborar el proyecto de rellenado del hueco.
Los expertos de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) recomendaron el rellenado del vacío dejado por el hundimiento para lo cual se podría utilizar una piedra liviana que hay en la parta alta del cerro y cemento.
Los técnicos de la estatal minera tienen previsto consolidar el relleno de la cumbre para lo cual estarían en pleno proceso de elaboración del proyecto con la finalidad de establecer las mejores condiciones para su implementación.
Gabriel Arancibia señala que está tomada la decisión de encarar el relleno del hueco aunque no se anima a establecer cuánto tiempo se tardará para consolidar esa acción que será eventual mientras terminen los estudios del yacimiento que definirán una intervención integral de este cerro que es patrimonio de la humanidad.
El Potosí, Potosí

Guillermo Torrez el autor nos resume la importancia y significación del estaño "el metal del diablo" que tantos usos tiene hoy en plena crisis alimentaria para embases de comidas y bebidas de consumo masivo.


Con el nombre de diabolus metallorum, metal del diablo, así lo llamaron algunos alquimistas de la Edad Media al estaño. Sin embargo, mucho más acertada fue la definición o interpretación encontrada por Dschábir Ibn Hajján, el gran sabio árabe, una de las personalidades más misteriosas y más notables de todos los tiempos. Dschábir es considerado como padre de la ciencia química y fue él quien hace mil años lo llamó Júpiter optimus maximus, el mejor y más grande de los dioses, el metal divino".
El estaño es un metal raro y desde los tiempos prehistóricos juega un rol importante. En tumbas de Dinamarca y Francia, se encontraron utensilios de estaño, se conoce monedas británicas de los más antiguos tiempos fabricadas de estaño. En la antigua India el estaño fue fundido y elaborado. Los fenicios lo llevaron de España. En China y Tailandia fue conocido hace miles de años. Homero canta al estaño y lo llama Kassiteros. En Cornwall, hace dos mil años, lo llamaron stean y de ahí, aparentemente origina la palabra estaño.
Por otra parte, el estaño que se conoce desde la antigüedad y ya se menciona en el Viejo Testamento. En la Mesopotamia ya se hacían armas de bronce (aleación de cobre y estaño). También los romanos recubrían con estaño el interior de recipientes de cobre.
En el término anglosajón, el origen del nombre viene de la palabra tin que significa estaño o lata, aunque también se piensa que deriva de Tinia la suprema diosa del cielo de los etruscos. El símbolo procede de la palabra latina stannum que significa estaño.
Se utiliza para producir vidrio de ventanas. Para esto se añade vidrio fundido sobre estaño fundido, el cual flota y se produce una superficie lisa (proceso Pilkington). Junto a otros metales forma aleaciones de importancia industrial: bronce, estaño para soldar, metal de imprenta, para fabricar cojinetes, niobio–estaño, superconductores a bajas temperaturas. El cloruro de estaño se emplea como agente reductor. Las sales de estaño pulverizadas sobre vidrio se utilizan para producir capas conductoras que se usan en paneles luminosos y en calefacción de cristales de coche.
El principal uso y aprovechamiento hoy en día para el estaño es la hojalata, empleada para envasar alimentos. En tiempos de crisis, la comida enlatada es una verdadera bendición. En EEUU, la misma comida que en un restaurante de lujo cuesta 100 dólares, cuesta 20 dólares enlatada en estaño. Ésta es la razón que hace que la recesión no permite disminuir el consumo, sino más bien causa aumento en la demanda. Los campeones en el consumo de comida enlatada son los norteamericanos, peor todavía cuando todo hace prever para los próximos años, el tema será la crisis alimentaria en el mundo.
Pero lo que nos interesa en esta oportunidad, no es la comida sino las latas que generalmente se pierden después del uso. En EEUU se utilizaron en la pasada gestión, para solamente bebidas más de 100.000 millones de latas, en Japón 20.000 millones, en Gran Bretaña 5.000 millones, etc. Mientras un norteamericano abre y bota un término medio de 600 latas por año, un alemán sólo utiliza 150 latas y un mexicano 60.
En Wall Street, se ha notado en las últimas semanas que las acciones de cientos de compañías llegaron a sus puntos más altos. ¿Cuáles fueron estas compañías? Fueron precisamente los productores de latas cuyo negocio florece en estos tiempos de crisis económica.
Para los bolivianos, en particular el estaño fue el metal que dio vida y sustento por más de un siglo, porque Bolivia junto a Tailandia y Malasia fueron los mayores productores de estaño en el mundo .
Desde el siglo XIX, se vienen explotando en nuestro territorio los mismos yacimientos mineros de estaño, que hoy conocemos, sin que se hayan encontrado nuevos. 

El autor es ingeniero geólogo y administrador de empresas  | jgtorrez@gmail.com

martes, 14 de junio de 2011

El Cerro Rico es tema de un foro

El Cerro Rico es tema de un foro: "Este jueves desde las 8:30 en el Palacio de Ciencias y Tecnología de la Universidad Mayor de San Simón se cumplirá el foro Defensa y Preservación del Cerro Rico de Potosí. El evento organizado por la Asociación de Residentes Potosinos prevé un análisis de la explotación y del estudio geodésico satelital del cerro."

jueves, 2 de junio de 2011

precautelar el Cerro Patrimonio Cultural para evitar que grupos de presión interesados en explotar la cumbre dominen la voluntad de salvar el monumento. Los Tiempos de CB.

Una misión enviada a nuestro país por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) conformada por seis expertos ha concluido en días pasados una evaluación del estado del Cerro Rico de Potosí. El propósito del estudio es precautelar el sitio que junto a la ciudad fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1987, evitando en la medida de lo posible perjudicar la actividad económica de los más de 15.000 mineros que viven de la explotación de sus socavones.
El informe final, que será presentado próximamente en París, es esperado con ansiedad no sólo por los mineros, sino por todo el pueblo potosino y por los bolivianos en general por la enorme importancia que en términos económicos y culturales tiene el Sumaj Orqo para nuestro país.
No es nada fácil la tarea que se le asignó al equipo de expertos pues, precisamente por lo enorme que es tanto el valor cultural como económico del Cerro Rico, son muy fuertes las presiones a las que son sometidos. Y eso, como es fácil suponer, puede poner serios límites a la objetividad científica que en casos como éste se requiere.
Por lo que hasta ahora se ha conocido al respecto, los responsables del estudio, de la elaboración del informe final, de las observaciones y recomendaciones consiguientes están plenamente conscientes de la importancia de su labor y se puede prever que procederán de la manera más correcta. Por eso, sólo cabe esperar que las decisiones que a partir de ese informe se tomen en los tres niveles de gobierno involucrados --central, departamental y municipal de Potosí— sean igualmente objetivas y racionales, y nadie caiga en la tentación de guiarse por intereses particulares y corporativos, por muy legítimos que estos sean.
Es decir, para que eso sea posible, para que la sensatez se imponga y deje de actuarse con la irresponsabilidad con la que hasta ahora se soslayó la gravedad del problema, será necesario evitar que los grupos de presión más directamente interesados en la explotación del Cerro Rico, como los cooperativistas mineros que trabajan en la cima, sean quienes se arroguen el derecho de decidir sobre tan delicado asunto.
Por supuesto, tampoco sería justo ni realista despojarlos de su actual fuente de sustento sin ofrecerles una alternativa equiparable. Para ello será necesario que las autoridades del rubro incorporen el asunto entre sus máximas prioridades y destinen a tal fin el presupuesto correspondiente. Y que lo realicen antes de que la magnitud del problema económico y social adquiera dimensión política y haga su tratamiento más difícil de lo que ya es.
Por su parte, los demás cooperativistas, los que operan en áreas que no sean identificadas como de máximo riesgo, deberán someterse con mayor rigor a las recomendaciones técnicas aunque para ello tengan que renunciar a muchas de las prácticas que, por tradicionales que sean, resultan incompatibles con la preservación del cerro.
Y en lo que a las autoridades gubernamentales, departamentales y municipales corresponde, sólo cabe exhortarlas a que, en aras a lo mucho que está en juego, dejen de actuar, como hasta ahora, guiadas por los más mezquinos e inmediatos intereses. No deben olvidar que más de 500 años de historia los observan desde la cima del Cerro Rico, una cima que si continúa desmoronándose, arrastraría con su caída a todo Potosí.